Estimado amigo/a:
Me complace invitarlo/a a la presentación del libro “Pensar la Nación: conferencias del Bicentenario”, dictadas en cuatro universidades nacionales por Aldo Ferrer, Félix Herrero, Elsa Bruzzone, Carlos Solivérez, Hugo Quiroga, Federico Merke, Luis Alberto Romero, Beinusz Szmukler, Daniel Sabsay, Sandra Carli, Damián Loreti, Liliana Tamagno, Marta Vassallo, Horacio González, Carlos Heller, Juan Quintar y el suscripto.
Estarán presentes los rectores de las Universidades del Comahue, Cuyo, Litoral y Rosario, los autores y autoridades de la Biblioteca Nacional.
Lunes 17 de mayo de 2010, a las 19 horas.
Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional,
Ciudad de Buenos Aires
Cordiales saludos.
Carlos Gabetta
Director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
(Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela)
*Aspectos positivos de un País dotado de enormes recursos humanos y materiales para conocer y disfrutar, ¡Argentina te espera!
¿Dónde estamos?
Argentina está situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros.
Argentina engloba parte del territorio de Tierra del Fuego, que comprende la mitad oriental de la Isla Grande y una serie de islas adyacentes situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. El país tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires
Argentina engloba parte del territorio de Tierra del Fuego, que comprende la mitad oriental de la Isla Grande y una serie de islas adyacentes situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. El país tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Feria del Libro en la Escuela Nº 61
El día 26 de noviembre a partir de las 11 horas se realizará una Feria del Libro en lal Escuela N° 61 de La Plata. Se solicita la donación de bibliografía para la biblioteca que se está formando, con materiales para Secundaria Básica y Polimodal. En calle 6 e/ 72 y 73 de La Plata.
La Plata - Museo Almafuerte
En la calle 66 entre 5 y 6 está ubicada la casa que habitara el poeta en los últimos años de su vida.
Fue adquirida por la Municipalidad en 1921, cuatro años después de la muerte de Pedro B. Palacios, y entregada en carácter de tenencia a la Agrupación Bases.
En 1926 es declarada, por Ley, Monumento Provincial, y posteriormente por Decreto Nº 932 del Poder Ejecutivo Nacional, Monumento Histórico Nacional, en febrero de 1962.
Fue modificada y reacondicionada por la Comuna para permitir a reapertura del Museo Almafuerte.
Allí se exhiben los objetos que acompañaron a Pedro B. Palacios durante su intensa vida: muebles, manuscritos, cartas, fotografías y su biblioteca personal.
La Plata - Colección Emilio Azzarini
La colección que el Dr. Emilio Azzarini, prestigioso profesional de destacada actuación en La Plata, reuniera durante su vida está constituida por unos 600 instrumentos musicales de diversas épocas y procedencias.
A ellos se suma una valiosa discoteca y biblioteca que contiene antiguas grabaciones, manuscritos y primeras ediciones de libros.
El Dr. Azzarini manifestó su intención de legar a la Universidad de La Plata el mencionado patrimonio.
Luego de su muerte, acaecida en 1963, sus familiares cumplieron con ese deseo.
Donaciones particulares y de embajadas de distintos países ampliaron posteriormente la colección, que contiene instrumentos etnográficos, orientales y occidentales.
También incluye autómatas (muñecos mecánicos con acompañamiento musical), cajas de música y fonógrafos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)